Los Griegos cultivaron las ciencias positivas. La medicina fue reducida de su primer empirismo a verdadera ciencia, y tuvo por jefe a Esculapio; contemporáneo de los Argonautas, y divinizado en templos colocados en parajes saludables; cerca de las fuentes y de las oráculos, servidos por los Asclepiades. Atribúyense a Pitágoras muchos conocimientos fisiológicos y una doctrina higiénica.
![]() |
Pitágoras |
Los Pitagóticos, después de haberse desparramado; fueron curando enfermos por todas partes y publicando métodos y recetas que convertían en misterios los Asclepíades. De estos salió Hipócrates (460-360), quien fue el primero que examinó la medicina bajo su verdadero aspecto, estudió los fenómenos y describió atentamente las enfermedades; apreciando sobre todo la higiene. Sus obras nos han llegado mutiladas y alteradas, pero no hay duda que excitó el espíritu de observación que ha subsistido siempre.
![]() |
Tales de Mileto |
Aristóteles fue verdadero enciclopédico, quien coordinó las conexiones en un método no rechazado aún por la posteridad. Conoció todos los libros de sus predecesores y se aprovechó de ellos, como también de las rarezas que le remitió Alejandro. En la Retórica redujo la elocuencia a una metódica aplicación de las observaciones sobre el corazón humano, y a nociones precisas sobre lo justo y lo bueno. La Poética nos llegó mutilada y confusa, ocupándose casi sólo de la dramática. Demostró cuán útiles eran a todo hombre de Estado las matemáticas aplicadas; y maravillaban sus grandes conocimientos sobre la óptica, la estática y la mecánica. A la historia natural, ampliada por los viajes y las conquistas de su tiempo; poco o nada supieron añadir los Árabes y los sabios de la Edad Media, y Buffon consideró la historia de los animales de Aristóteles como la mejor en su género. La Anatomía comparada puede decirse que fué creación suya. En los Admirables y en los Problemas, cometió muchos errores; pero intentó y llegó tal vez a sentar atrevidas verdades, hasta concebir la unidad de la composición orgánica.
![]() |
Platón |

![]() |
Tornillo sin fín-Arquímedes |
Los progresos no permanecían ya aislados porque los Macedonios y Romanos, mediante las guerras los propagaban por los pueblos; haciendo desaparecer la absoluta diversidad de las formas políticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario